Saltar al contenido

La domesticación de animales en el neolítico

  • por

La domesticación de animales en el neolítico

La domesticación de animales es un proceso que ha sido de gran importancia para la humanidad a lo largo de la historia. En particular, en el periodo del neolítico, se produjo un importante cambio en la forma en que los humanos interactuaban con los animales. En este artículo, hablaremos sobre la domesticación de animales en el neolítico y cómo este proceso cambió la forma en que los humanos vivían y trabajaban.

¿Qué es el neolítico?

El neolítico es un periodo de la prehistoria que se sitúa aproximadamente entre el 10.000 y el 4.500 a.C. Durante este tiempo, los humanos empezaron a adoptar una forma de vida más sedentaria, lo que les permitió desarrollar la agricultura y la domesticación de animales. También se produjo un importante desarrollo en la tecnología, incluyendo la fabricación de herramientas de piedra pulida y la creación de cerámica.

La domesticación de animales

La domesticación de animales se refiere al proceso mediante el cual los humanos seleccionan y crían animales para que sean útiles para ellos. En el neolítico, los humanos comenzaron a domesticar animales para obtener alimentos, transporte y trabajo.

Una de las primeras especies que se domesticó fue el perro. Se cree que los perros fueron domesticados hace unos 15.000 años, y que se utilizaban como animales de caza y para proteger a las comunidades de otros animales. Con el tiempo, los perros también se utilizaron como animales de carga y para el transporte.

Otras especies que se domesticaron en el neolítico incluyen vacas, ovejas, cabras, cerdos y caballos. Estos animales se criaban para obtener leche, carne y lana, así como para utilizar su fuerza de trabajo en la agricultura.

Cómo cambió la domesticación de animales la vida de los humanos

La domesticación de animales tuvo un gran impacto en la vida de los humanos en el neolítico. En primer lugar, permitió una fuente fiable de alimento. Antes de la domesticación de animales, los humanos dependían de la caza y la recolección para obtener comida. Sin embargo, la domesticación de animales permitió una fuente de alimento constante y predecible.

Además, la domesticación de animales también permitió a los humanos transportar bienes y personas a distancias mayores. Antes de la domesticación de animales, los humanos tenían que llevar sus bienes ellos mismos o utilizar carros tirados por humanos. Sin embargo, con la domesticación de animales, los humanos podían utilizar animales como los caballos para llevar cargas más pesadas a distancias mayores.

La domesticación de animales también permitió una mayor eficiencia en la agricultura. Con la ayuda de animales de trabajo como los bueyes y los caballos, los humanos podían arar el suelo más rápido y de manera más eficiente. Además, los animales también podían utilizarse para transportar y distribuir los productos agrícolas.

Por último, la domesticación de animales también permitió una mayor especialización en la sociedad. Con la ayuda de animales de trabajo, los humanos podían dedicar más tiempo a otras actividades, como la artesanía, el comercio y la guerra. Esto llevó a una mayor diversificación de la sociedad y el desarrollo de nuevas habilidades y tecnologías.

La importancia de la domesticación de animales en la historia

La domesticación de animales en el neolítico fue un evento importante en la historia de la humanidad. Este proceso permitió la transición de una economía de recolección-caza a una economía agrícola y la creación de una sociedad más compleja y especializada.

Además, la domesticación de animales también permitió una mayor movilidad y una mayor eficiencia en la producción de alimentos y bienes. Esto a su vez, contribuyó al desarrollo de la civilización humana y a la creación de las primeras ciudades.

La domesticación de animales también ha tenido un impacto en la biodiversidad del planeta. Al seleccionar y criar animales para satisfacer nuestras necesidades, hemos alterado las poblaciones animales y su diversidad genética. Este impacto puede ser positivo o negativo, dependiendo del punto de vista.

Conclusión

En resumen, la domesticación de animales en el neolítico fue un proceso clave en la historia de la humanidad. Permitió la transición a una economía agrícola, la creación de una sociedad más compleja y especializada, y el desarrollo de nuevas habilidades y tecnologías.

Aunque la domesticación de animales ha tenido un impacto en la biodiversidad del planeta, también ha proporcionado una fuente confiable de alimento, transporte y trabajo. Este impacto ha sido fundamental para el desarrollo y la evolución de la sociedad humana y seguirá siendo importante en el futuro.

© 2021 All Rights Reserved.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies.    Más información
Privacidad